EE.UU. impulsa la transformación digital en América Latina y el Caribe

EE.UU. impulsa la transformación digital en América Latina y el Caribe

Estados Unidos anunció planespara fomentar el crecimiento y la transformación digital en América Latina y el Caribe con soporte financiero y capacitación técnica.

En un comunicado, el Departamento de Estado, indica que “Estados Unidos está trabajando estrechamente con socios en América Latina y el Caribe para promover el crecimiento impulsado por la tecnología digital y hacer realidadel tremendo potencial de la región, al mismo tiempo que se promueve la seguridad, la privacidad y la inclusión”.

Entre las iniciativasdel gobierno de EE.UU. está el programa Crecimiento en las Américas / América Crece, que incluye un monto de 10 millones de dólares,anunciados en enero de 2020, bajo la Asociación de Conectividad Digital y Ciberseguridad (DCCP, por sus siglas en inglés).

El comunicado destaca también que por medio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) fue posible lanzar “una primera estrategia digital” para la región de Latinoamérica enfocada en “equipar al personal, empoderar a los socios y dar forma a una programación eficaz que los ayude a ser autosuficientes” para liderar sus propios proyectos.

"Chequeo Digital" permite a los pequeños y medianos empresarios medir el rendimiento de sus empresas y les ofrece nuevos caminos para mejorar su desarrollo.

"Chequeo Digital" permite a los pequeños y medianos empresarios medir el rendimiento de sus empresas y les ofrece nuevos caminos para mejorar su desarrollo.

El Departamento de Estado menciona ademásla Red de la Iniciativa de Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI), integradapor casi 50.000 jóvenes líderes emprendedores en toda la región, la cual ofrece recursos y oportunidades de trabajo en red para desarrollar habilidades de liderazgo, y mejorar a estas organizaciones.

En el tema de ciberseguridad, un proyecto conjunto con sedes en Sao Paulo, Brasil, y Ciudad de Panamá, Panamá,brinda capacitación y asistencia técnica para el cumplimiento de la ley para combatir el delito cibernético y el robo de propiedad intelectual.

Otra de las iniciativas, por medio del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha permitido al gobierno de Estados Unidos apoyar el desarrollo e implementación de estrategias cibernéticas nacionales ya nivel regional.


0:00